etapa de proyecto
PREFACTIBILIDAD CONSTRUCTIVA
Estudio pormenorizado de las restricciones al dominio de un lote que permite determinar sus posibilidades constructivas. Realizamos un informe gráfico analizando los lineamientos del Código Urbanístico y de Edificación, alturas permitidas, metros vendibles y cálculo de plusvalía. Es apto tanto para inmobiliarias como para desarrolladores o privados
CONSULTORÍA SOBRE CÓDIGOS
Asesoramiento sobre la interpretación y aplicación de los códigos vigentes en CABA. Realizamos adaptaciones de anteproyectos para poder registrarlos ante el GCBA correctamente
PERMISO DE DEMOLICIÓN
Trámite obligatorio previo a comenzar una demolición parcial o total en la Ciudad de Buenos Aires. Asesoramos sobre los requisitos de presentación, adaptamos tus planos de anteproyecto a formato municipal y realizamos la presentación en TAD GCBA
PERMISO DE OBRA
Dependiendo de la envergadura de la obra que se va a realizar, hay distintos tipos de permisos de obra. El código de edificación de CABA establece distintos requisitos para cada uno de ellos, profesionales intervinientes, documentación y otros. Este trámite se divide en un registro de proyecto y luego en un permiso de ejecución de obra civil, ambos son obligatorios para realizar una obra en CABA. Nosotros realizamos la adaptación de tus planos de anteproyecto a formato municipal para que los registren, presentamos el expediente en TAD y hacemos un seguimiento hasta su registro, luego del cual se puede comenzar la obra.
AVISO DE OBRA
Los trabajos menores como pintura en fachada, reparación de revoques, colocación de cartelería en el frente de un local o el armado de andamios también requieren de una tramitación ante el GCBA. Para esto se realiza un Aviso de obra, trámite rápido y online que permite ejecutar estas tareas de forma reglamentaria.
PROYECTO DE INSTALACIONES
Realizamos las tramitaciones necesarias para solicitar ante el GCBA los permisos de ejecución de instalaciones sanitarias, eléctricas, contra incendio y otras.
etapa de obra
CONFORME A OBRA
Todo permiso de obra debe finalizarse con este trámite para poder dar por cerrado el expediente. Es un trámite obligatorio similar al permiso de obra en el que presentamos ante el GCBA los planos definitivos de nuestra obra.
SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRA
Toda obra requiere tener un profesional responsable en seguridad e higiene que capacite y controle al personal en todas las etapas de la obra. Nosotros te asesoramos, realizamos programas de seguridad en obra y realizamos las capacitaciones
PORTAL DIRECTOR DE OBRA
Una vez que el permiso de ejecución de obra fue registrado, el director de obra debe comenzar a interactuar con esta plataforma para poder dar aviso del inicio de la misma ante la AGC (ente que controla y fiscaliza las obras de construcción), descargar el cartel de obra e ir solicitando las inspecciones periódicas. Nosotros asesoramos a los profesionales para que puedan ir transitando esta etapa paso a paso y sin atrasos asministrativos.
PEDIDOS DE VERIFICACIONES AVO
Toda obra en ejecución, no importa su envergadura, requerirá de una o mas verificaciones de los Agentes Verificadores de Obras que están a cargo de la Agencia Gubernamental de Control. Es un proceso administrativo y online que no siempre resulta sencillo y es por eso que brindamos asesoramiento en este aspecto para que no haya atrasos en la obra.
LEVANTAMIENTO DE CLAUSURAS
Las clausuras pueden darse por diversas razones como ejecutar una obra sin permiso, abrir un local comercial sin habilitación u otros. Nosotros realizamos las tramitaciones requeridas para poder volver a las tareas reglamentariamente.
etapa de uso
HABILITACIONES COMERCIALES
Todo local en CABA debe tramitar su Autorización de actividad económica o habilitación; si bien al iniciar el trámite el sistema indica que lo puede realizar el mismo propietario, es condición elemental que intervenga un profesional con su firma en el proceso. Además en muchos casos se requiere la presentación de planos del local. También requieren habilitación los toldos, carteles o marquesinas ubicadas en fachada y la colocación de mesas y sillas en veredas. Consultanos sobre como llevar adelante toda la tramitación.
CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL
Determinados usos en CABA requieren una tramitación especial ante la Agencia de Protección Ambiental conocida como Impacto Ambiental, algunos de esos casos son las Industrias, talleres mecánicos, imprentas, etc. Nosotros gestionamos la presentación para que trabajen en condiciones reglamentarias
REGULARIZACIÓN DE OBRAS EJECUTADAS SIN PERMISO
Las obras que fueron comenzadas sin tener un permiso de obra pueden regularizarse presentando el plano conocido como «ajuste de obra». La AGC por lo general es la que intima a propietarios a realizarlo y para eso se requiere de un profesional de la construcción que lo realice.
LEY 6116 (ex 257) DE CONSERVACIÓN DE FACHADAS
Esta es una tramitación obligatoria para todos los inmuebles de CABA que consiste en que un profesional certifique mediante un informe técnico que el edificio o vivienda se encuentra en buenas condiciones de mantenimiento y que no presenta riesgo aparente de ningún tipo. Para esto realizamos un relevamiento previo y un informe en el que se indican las reparaciones necesarias a realizar para poder hacer la presentación. Una vez reparadas se realiza la presentación de la Ley 6116 que tendrá una validez de entre 4 y 15 años dependiendo de la antigüedad del edificio. Los edificios solo de pb, si bien están exceptuados, deben realizar una única presentación en la que presentan la excepción.
REFACCIONES
Realizamos obras de refacción, ampliación, ambientación y remodelación en viviendas, locales y departamentos. Realizamos una primer visita al lugar en la que elaboramos un programa de necesidades junto con el cliente para luego avanzan con los croquis y el anteproyecto. Una vez elegida la idea la ponemos en marcha, elegimos el sistema de ejecución de obra que mejor se adecúe al comitente y comenzamos con la obra.
MANTENIMIENTO
Todo edificio requiere un plan de mantenimiento adecuado a su antigüedad y uso, nosotros plantemos un plan de mantenimiento preventivo y correctivo dependiendo de la gravedad de las patologías presentes. El mantenimiento preventivo es el que nos permite encontrar patologías ni bien aparecen y hacer que no aparezcan otras, son controles rutina como limpieza de pluviales, destapaciones cloacales, revisión de instalaciones, etc. El mantenimiento correctivo es el que se realiza para reparar patologías encontradas, éstas pueden ser de urgencia o programadas. Nosotros realizamos un plan de mantenimiento que incluye ambos controles adaptados al nivel de ingresos por expensas para hacerlo viable en cada consorcio.
ESCUELAS SEGURAS
La ley 2189 de CABA establece que todas las escuelas de gestión privada deben implementar lineamientos generales de seguridad, destinados a promover estrategias de prevención de accidentes, atención de emergencias, mejoramiento y actualización de infraestructura y de equipamiento y la adopción de sistemas de protección y seguridad escolar en todas sus facetas. Para esto se requiere la presentación de diversas tramitaciones, propuestas y planos ante la DGEGP y otros organismos con intervención de un profesional
SISTEMA DE AUTOPROTECCIÓN
Antes conocido como Plan de evacuación, es un procedimiento conjunto en el que se plantean soluciones para prevenir accidentes e incendios y en caso de que ocurran, saber como actuar. Se simulan evacuaciones para entrenar al personal, se coloca cartelería informativa, planos de ubicación y se presenta el plan ante Defensa Civil.
LIQUIDACIÓN DE MEDIANERÍA
El Código Civil y Comercial establece que si un vecino apoya su construcción sobre un muro ya existente, éste debe abonarle al vecino que lo construyó la mitad de lo que le costó hacerlo para que quede en condominio. Para esto se realizan las liquidaciones de medianería que es un convenio entre partes que requiere de un profesional que releve la situación de las construcciones con respecto al muro y realice la valuación del mismo.
PERICIAS
Las pericias son informes técnicos realizados con un fin particular en el que se determinan las causas de alguna patología, se realiza una tasación, el estudio de una situación particular. Pueden solicitarse para ser presentados en un juicio como peritos de parte o solo a modo informativo en una mediación.
INFORMES TÉCNICOS
Los informes técnicos son estudios particularizados de una situación que puede ser por patologías constructivas, litigios en consorcios, entre vecinos o entre lotes. También se realizan para evaluar posibles construcciones, cambios de uso en edificios de propiedad horizontal o cualquier otro tema que requiera estudiar. Los informes son escritos y gráficos.